Para conocer esta bella raza empecemos por gato Bengalí características. El Bengala es una raza de gato verdaderamente única que a menudo se conoce como el leopardo doméstico.
Es un gato que tiene las características físicas de sus hermanos salvajes que viven en el bosque.
Aun así, es una mascota cariñosa, confiable y familiar. Sin embargo, algunas características de su apariencia o carácter diferirán de las de otras razas de gatos domésticos.
¿Sabías que el gato de Bengala se creó cruzando leopardos asiáticos con un gato doméstico? Por lo tanto, si está buscando un gato con una apariencia exótica, ¡el gato de Bengala seguramente le atraerá!
Contenidos
El encanto de la raza del gato bengalí es su evidente contenido de leopardo que es muy notable. Para entender el concepto "gato Bengalí características", es importante conocer su historia.
Su historia comenzó con la compra de un gatito leopardo en una tienda de mascotas en Estados Unidos.
La intención no era crear una nueva raza de gatos, sino solo el deseo de tener una mascota única.
Después de unos años, el dueño pensó que su pequeño leopardo se veía solo, por lo que adoptó un gato doméstico para hacerle compañía. Y para su sorpresa, en 1965 el leopardo dio a luz a una camada.
Solo sobrevivió un gatito llamado Kin-Kin. Mill, el entonces propietario, se puso en contacto con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, para obtener asesoramiento sobre el manejo híbrido y el cuidado del gato.
Se le dijo que Kin-Kin posiblemente era estéril. Resultó que este no es el caso, porque después de un tiempo dio a luz a dos camadas.
Tras reflexionar, Mill decidió que crear una raza mixta beneficiaría a los leopardos, ya que proporcionaría al mercado estadounidense una versión segura y domesticada de ellos.
En el transcurso del experimento, resultó que solo la cuarta generación de gatos leopardo tiene un temperamento predecible.
En 1985, alcanzó un número suficiente de generaciones para convertirse en la raza de gato de Bengala actual.
Los estándares actuales requieren que los Bengals tengan al menos cuatro generaciones para garantizar un gato suave, feliz y saludable.
Todas las asociaciones distintas de la CFA han aceptado plenamente la raza.
El gato de Bengala ha demostrado ser completamente temperamental y no representa una amenaza para los miembros del hogar.
- Cuerpo: Largo, fuerte, potente y elegante.
Grupos musculares bien desarrollados y buena estructura ósea. Su cuello es largo y bien musculado, y sus patas son de longitud media, lo que refuerza la impresión de fuerza y un andar salvaje.
- Pelaje: corto y grueso, sedoso y suave.
- Colores: moteado, rosetas (paw print, arrow y donuts) y marmoleado tienen mucha aceptación. Las manchas y rosetas deben contrastar bien con el color de fondo.
Los patrones de mármol deben estar dispuestos horizontalmente e idealmente tener tres colores: base, marcas y marcas de contorno. Las rayas verticales no están permitidas en la norma LOOF.
- Cabeza: De forma triangular, el cuerpo es relativamente pequeño, más cercano al gato salvaje que al gato doméstico. La nariz es ancha y el mentón es bien alargado.
- Ojos: Ovalados, casi redondos, grandes y anchos. Los colores pueden ser almendra, verde, azul o azul claro (casi topacio).
- Orejas: De pequeñas a medianas, anchas en la punta, redondeadas en el extremo, puntiagudas hacia delante, sin mechones.
- Cola: De corta a media longitud, gruesa en la base, que se estrecha hasta la punta redondeada.
El Bengala parece un gato salvaje, pero algunos dicen que esta raza es tan amigable como cualquier gato doméstico.
Llenos de vida y muy orientados a las personas, los gatos bengalíes son gatos alegres, sociables, enérgicos y con una gran dosis de curiosidad por el mundo.
Los fanáticos de esta raza están encantados con la personalidad y agilidad de estos animales.
El gato de Bengala forma un fuerte vínculo de amor y lealtad con su familia, convirtiéndose en un amigo fiel, cariñoso y amante del juego.
Atlético y ágil, a los gatos Bengalí les encanta escalar, así que no te enojes con él cuando intente sumar el punto más alto en cualquier sala.
A menudo proporcionan a sus dueños un gran entretenimiento. Su peculiar inteligencia distingue a la raza del gato bengalí como una de las mascotas de compañía ideales.
El gato de Bengala aprende nuevos comportamientos muy rápidamente y, sobre todo, le proporciona una gran diversión.
De hecho, pueden aprender trucos que pueden sorprender a muchos dueños de mascotas, como encender y apagar interruptores de luz, abrir puertas y descargar inodoros.
Este gato tiene una voz muy fuerte y puede usarla. ¡Hablar con un bengalí puede ser muy divertido!
Al igual que sus parientes salvajes, estos gatos disfrutan de la libertad: no les gusta estar encerrados, que es típico de las razas más activas.
Los bengalíes a menudo aman el agua, toda persona que define "Gato Bengalí Características", sabe que esto sucede por el gusto del agua que tiene el leopardo asiático.
Algunos solo sumergen sus patas bajo el grifo de vez en cuando, mientras que otros pueden intentar dar un paseo en el baño o la ducha, pero solo con la condición de que haya sido idea suya, no compulsiva.
El gato bengalí normalmente es más grande que un gatito común, aproximadamente un 30% más.
Estos gatos flexibles y muy en forma pesan hasta 7 kg y pueden alcanzar una altura de hasta 70 cm.
El fuerte cuerpo del bengalí lleva patas largas y musculosas, pero la cabeza es relativamente pequeña, con pómulos altos, ojos grandes y almendrados.
Sus orejas deben de ser de tamaño regular o pequeñas con un estético redondeo en la punta y sin pelos, la separación de las orejas distingue a esta raza.
Si bien los criadores responsables hacen todo lo posible para evitar complicaciones de salud y trastornos genéticos en sus gatos, existen ciertas enfermedades que debe conocer.
Los bengalíes pueden sufrir neuropatía distal y síndrome de pecho plano del gatito, que generalmente se resuelven por sí solos a medida que los gatitos maduran.
Con la edad, la raza puede desarrollar otros problemas como displasia de cadera, miocardiopatía hipertrófica, luxación patelar y atrofia progresiva de retina.
Un gato de esta raza no requiere cuidados especiales.
El Bengal no suelta mucho pelo, ese es uno de sus encantos, un cepillado semanal pude ayudar a mantener un pelaje sano. Un gato de Bengala vive de 12 a 16 años
Los gatos de Bengala son muy apegados. Tienen una naturaleza extremadamente enérgica y juguetona.
Son inteligentes y todo lo que les rodea puede ser divertido. Estas es parte de la pregunta ¿Gato Bengalí características?
Son ágiles, les gusta trepar y pueden ser ruidosos, hacer ruidos distintivos y se describen como arrullos o gorjeos, o un sonido ronco.
Los gatos de Bengala son una raza muy ruidosa y tienen una amplia gama de sonidos que a veces son bastante ásperos, especialmente en situaciones nuevas y desconocidas.
Necesitan compañía todo el día, de lo contrario se aburren y comienzan a escalar y fingir estar cazando.
Cada gato tiene diferentes preferencias de sabor y necesidades nutricionales.
El gato bengalí tiene necesidad de al menos 41 nutrientes que deben de estará cubiertos en su dieta.
Naturalmente la proporción que debe consumir está relacionado a factores como la edad y la actividad que desempeña a diario.
Por lo tanto, no es de extrañar que un gatito enérgico y en crecimiento necesite diferentes proporciones de nutrientes en su dieta en comparación con un gato mayor y menos activo.
También debe recordar las cantidades adecuadas de alimentos para mantener una forma corporal perfecta y seguir las recomendaciones y preferencias individuales de alimentos húmedos o secos.
La conclusión del artículo "Gato Bengalí Características", la tomas tu y te toca decidir si es una raza para ti.